PROGRAMA
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA
• Contribuir a la formación de una
mirada crítica y reflexiva desde el contexto actual para posibilitar el
reconocimiento, uso y organización de los componentes del lenguaje visual,
entendiendo las configuraciones visuales como discursos totales, sociales,
históricos y culturales.
• Brindar a los estudiantes
bibliografía actualizada, para que puedan compararla y analizarla a la luz de
otros textos y otras imágenes.
• Facilitar un tipo de producción que
considere los aprendizajes previos de los estudiantes, tanto en los aspectos
conceptuales como técnicos, provocando gradualmente mayores niveles de
complejidad.
• Introducir relaciones conceptuales
que permitan a los estudiantes ir construyendo el vocabulario específico del
lenguaje visual.
• Proponer el análisis crítico de
textos e imágenes que permita a los estudiantes problematizar la utilización de
estereotipos y clichés.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Construir y analizar producciones
visuales desde los componentes del lenguaje visual, entendiéndolos como partes
constitutivas de una totalidad que operan mediados por las condiciones de
circulación, producción y reconocimiento propias de un momento histórico.
• Producir obras bi y tridimensionales
teniendo en cuenta categorías teóricas que permitan fundamentar las opciones
elegidas.
• Producir discursos visuales
problematizando y superando el uso que cotidianamente se hace de los nuevos
medios.
• Apropiarse del vocabulario específico
justificando las decisiones tomadas en cada propuesta de producción.
• Problematizar la utilización de
estereotipos y clichés en la construcción y elaboración de los trabajos de
producción.
Unidad 1
Vanguardias europeas (1905-1924)
Arte y
vanguardia. Los comienzos de un nuevo siglo. Una explosión del color: el
fauvismo. La representación del mundo interior: el expresionismo. La
construcción del espacio: el cubismo. El arte de la provocación: el dadaísmo.
La supremacía de los sueños: el surrealismo.
Las
esculturas de las primeras décadas del siglo XX.
El arte latinoamericano de la primera
mitad del siglo XX
Panorama de
América latina y su arte. Vanguardia cubana. El modernismo brasileño. El
muralismo mexicano.
El arte en la Argentina (1910-1950)
Argentina en
principios de siglo XX. Las primeras vanguardias. Los grupos Florida, Boedo y
París.
Quinquela
Martín (paisaje urbano)
Berni
(manifestación de la década del ´30)
Unidad 2
Movimientos de posguerra europeos
El arte
europeo después de la guerra. La otra realidad: el arte abstracto. El in
formalismo. Una provocación visual: arte óptico y cinético. El arte como
objeto. La escultura de la posguerra hasta final de siglo. Música europea de
posguerra.
Movimientos de posguerra en EEUU
El
expresionismo abstracto: Jackson Pollock. El pop art:
Andy Warhol. Arte
minimalista. Arte conceptual. Arte de acción: el Happening. La música de
posguerra en EEUU.
Movimientos argentinos de la década
del 1960
Panorama de
la década de 1960. El in formalismo. El Instituto Di Tella. El happening en la Argentina.
Características de la escultura: La música en la Argentina luego de 1950.
Las estéticas contemporáneas
Sociedad
globalizada. La modernidad. El camino a la posmodernidad. El inicio del arte
posmoderno. Nuevas imágenes en los EEUU. El arte digital. Panorama actual del
arte argentino.
Contenidos
Los
contenidos atenderán particularmente al reconocimiento, el análisis y la
conceptualización de los componentes del lenguaje visual, en vinculación con
las categorías socio-históricas que le han dado origen. Se definen cuatro
núcleos temáticos que establecen un ordenamiento que va de lo general a lo
particular permitiendo un abordaje de creciente profundización.
Núcleos
temáticos
La imagen
visual en perspectiva histórica
La historia
de la mirada. La imagen moderna y la imagen posmoderna. Los enfoques de la
cultura visual. La imagen en el mundo actual. Resignificaciones. Imagen fija:
secuenciada, temporalizada. El estereotipo visual.
Organización
del campo de la imagen
Campo visual
y campo plástico: diferencias. Soportes; tipos, límites y formatos: geométricos,
orgánicos, regulares e irregulares. Relación de la composición con los tipos de
soportes y formatos de campo. La materialidad; criterios de selección.
Encuadre. Modos de encuadre: tradicional, desencuadre, sobre encuadre,
reencuadre. Tamaños de plano. Puntos de vista. El fuera de marco. Funciones del
marco. El espacio y la forma: características del espacio bidimensional y
tridimensional. Organización espacial. Campo y figura: relación figura y fondo.
Variaciones posicionales y direccionales. Relaciones de tamaño. Equilibrio y
desequilibrio. Tensiones. Direcciones. Proporciones. Escalas. Profundidad de
campo; ilusión de tridimensionalidad: indicadores espaciales. Características
sociohistóricas de la representación espacial: construcción y destrucción del
espacio plástico bidimensional. La forma bidimensional y tridimensional:
figuración y abstracción. La forma y su materialidad. Relación con el color, la
línea, la textura y el valor o iluminación. Formas planas, volumétricas,
geométricas, orgánicas. Relieve. Volumen.
Textura:
textura y materialidad como relación indisociable. Problematización de las
clasificaciones tradicionales. La línea como abstracción cognitiva. La línea
como huella de una herramienta de contorno o abstracta.
El
problema de la luz
Los conceptos
de iluminar y alumbrar. El clima lumínico. Fuentes y tipos de iluminación:
difusa, contraluz, frontal, rasante lateral, candileja (de abajo), cenital. La
luz en el ambiente, la luz representada. El valor lumínico y climas.
El color
El color y su
relación con la materia. Modulación y modelación del color. Plenos. Análisis
del color en perspectiva histórica: relación entre figura y fondo, como uso
simbólico, como señal, netamente expresivo, psicológico, connotativo;
problematización de dichas categorías. Color e iluminación. Enfoques culturales
del color.
Profesora: Gabriela Barbero
No hay comentarios:
Publicar un comentario